Entradas

Tipos de Archivos y Partes del Teclado

Imagen
Tipo de archivo Archivo: Datos estructurados que son almacenados en algún medio usados por otras aplicaciones (fichero o file); La forma en que se organizan, dan nombre, almacenan y manipulan se denomina sistema de archivos, suele depender del sistema operativo. Calidad y Tamaño del Archivo Los archivos de gráficos, sonido y vídeo suelen ocupar mucho espacio, una imagen de resolución media suele ocupar entre 0.2 y 1 MB, por esta razón los archivos multimedia utilizan métodos de compresión. Entre mayor es el grado de compresión, mayor es la perdida de fidelidad de los datos descomprimidos. Características del formato Cada formato tiene sus características, en los formatos gráficos el color, el fondo transparente, animación, son tratados de manera diferente según cada formato. Hay que tomar en cuenta las características al elegir el formato. Compatibilidad Algunos fabricantes duelen dotar a las aplicaciones de capacidad para trabajar con formatos dif...

Uso del Teclado (Modulo I)

Imagen
Uso del teclado En esta cuarta sesión empezamos a ver el uso del teclado desde la posición de las manos hasta las diferentes partes que lo componen. División del teclado según las manos  El teclado se divide en dos sectores cada no corresponde a una mano Para un buen uso del teclado debemos tomar una buena postura al sentarnos evitando la presión en manos, espalda, cuello y en articulaciones dando apoyo a la zona lumbar y con los pies firmes en el suelo. Clasificación del teclado Teclas de Función: Es la primera linea de teclas y las encuentras en la parte superior del teclado y sirven para realizar una función especifica o para acceder a los atajos de programas. Teclas de control : Se utilizan por si solas o en combinación con números para acceder a funciones o realizar determinadas acciones. Teclas alfanuméricas : Aquí están todas las letras, números, símbolos y signos de puntuación. Teclado numérico : Sirve para ingresar datos numéricos, est...

Tipos de Archivos (Modulo I)

Imagen
Tipos de Archivos (Tercera Sesión) Empezamos a ver los diferentes tipos de archivos tanto de texto, audio y vídeo como algunos tipos de archivos específicos para aplicaciones o sistemas operativos. Definimos archivo como datos estructurados que son almacenados de manera permanente o temporal. Archivos gráficos Vimos diferentes tipos de formatos y como estos determinan el tamaño y calidad e las imágenes Archivos de texto Cuales son mas recomendables en base a la compatibilidad ya sea entre sistemas operativos y/o aplicaciones Archivos de audio Vimos cuales eran los estándares tanto para Windows como para Apple, y como el tipo de formato nos da una calidad diferente en el sonido Archivos de vídeo Calidad tanto de imagen como de sonido se determinara por el tamaño del archivo. Archivos de comprimidos y modificados Comprimir un archivo resulta útil a la hora de manipular o mover los archivos de ubicación, también para ahorrar espacio de alma...

Segunda sesión (Introducción al Modulo I)

Imagen
La segunda sesión da inicio verificando que todos los participantes cumplieran con la tarea de crear en DRIVE una carpeta para compartir las evidencias de las actividades que se llevaran a cabo durante el diplomado, cada carpeta tendrá el nombre del participante para poder diferenciarla de las demás. Se corrobora que todos lo hayan realizado con éxito. Se continua la sesión con la introducción al primer modulo,  Informática básica en la era digital de la educación, definiendo que son las TIC, comentando sus características, ventajas y desventajas, para esto se creo un nuevo documento que almacenamos en DRIVE para tomar apuntes. Empezamos con una nueva herramienta una aplicación llamada Kahoot! que se utiliza para generar cuestionarios de una manera mas dinámica y divertida, participe en el equipo llamado Tpara3 y quedamos en tercer lugar. Después de este momento recreativo y de competencia, aprendimos a crear nuestros propios cuestionarios en esta herra...

Primera Sesión

Imagen
Empezamos a trabajar con las herramientas que google nos ofrece, en primera estancia el correo en gmail con el cual estaremos manteniendo contacto, y lo que sera la base para lo que estaremos aprendiendo. Enseguida vimos la creación y utilización de un Blog con la herramienta que nos ofrece google llamada Blogger, muy fácil y sencilla al momento de aprender a usarla, claro que como en toda nueva herramienta, hay muchas características que hay que descubrir y aprender para sacarle el máximo potencial. Formularios de google, ya había tenido contacto con ellos, pero no sabia como se creaban, ver como funciona esta herramienta desde crear los, hasta editar algunas de sus características me llamo la atención, es una herramienta potente y fácil de usar. Para finalizar nuestra primera sesión aprendimos a acortar nuestra URL y generar un código QR para fácil acceso, todas herramientas que había escuchado pero hasta el momento no había tenido la curiosidad de probarlas, y...

Mi experiencia con las TICs

Imagen
Mi experiencia con las TICs es diaria, el administrar una sala de computo me permite tener contacto con ellas en cada momento del día, desde el momento en el que llego y reviso el correo de la escuela para redirigir la información a los departamentos que la requieren, usar las diferentes redes sociales para compartir y dar a conocer información relacionada con eventos, convocatorias o simplemente lo sucedido en el día. He implementado un sistema cliente-servidor mediante el programa Veyon Master 4 en la red de la sala de computo que me permite visualizar en tiempo real desde el servidor, todo lo que los alumnos hacen en los clientes las computadoras de los estudiantes, esto también me permite cerrar ventanas, ejecutar programas, tomar capturas de pantalla de lo que hacen, encender y apagar los equipos con un solo botón, agilizando mucho los tiempos.